PaidVerts

jueves, 15 de septiembre de 2011

Las uñas de nuestra mascota

Las uñas de nuestra mascota.

Es curioso ver y observar como le crecen las uñas a nuestra mascota y más aún si vive en un apartamento o piso donde el animal no puede correr con plena libertad, con lo cual no se le desgastan las uñas con el roce sobre el terreno.

Si notas un ruido un tanto particular (cklic,cklic....)cuando camina o corre sobre el suelo, si el animal se resbala cuando corre y gira, no te quepa la menor duda de que es hora de revisarle las uñas. Si le dejamos las uñas largas, el animal puede tener molestias al caminar, sentir dolor, incluso podría lastimar a alguien sin querer (jugando).

Para que las patas de nuestra mascota estén sanas, es conveniente cortarles las uñas, previamente con una limpieza de las mismas.

El corte de las uñas es un proceso un tanto delicado que requiere algo de experiencia, si no se tiene es aconsejable acudir a un veterinario para que nos explique como se hace o bien que él mismo las corte y así aprenderemos mejor.

Si te decides a cortarle tu mismo las uñas, debes de saber que existen herramientas especiales, como son las  tenazas miniatura diseñadas específicamente para los deditos de nuestra mascota y aquellas con hojas deslizantes reemplazables estilo "guillotina". Nunca utilices unas tijeras, cortaúñas o alicates tendrás grandes posibilidades de dañar al animal.

También es conveniente saber que solo tienes que cortar el borde de las uñas, nunca toda la uña, ya que los vasos sanguíneos y las terminaciones nerviosas siguen creciendo a medida que crece la uña. Si nuestra mascota tiene las uñas muy largas tendremos que cortarla poco a poco, durante semanas o incluso meses, hasta que la raíz de la uña retroceda. En el caso de nuestra mascota (Yorkshire) , las uñas son oscuras, con lo que es muy difícil ver la raíz, así que tendremos que mirar la uña de frente hasta ver un circulo oscuro, hasta esa zona tendremos que cortar.

Para cortar el espolón, esa uña que les nace en la parte posterior de la pata, se efectúa el mismo procedimiento pero con mayor frecuencia, ya que el desgaste es mínimo al no tocar el suelo.

Si accidentalmente cortamos demasiado y la uña comienza a sangrar, tenemos que hacer presión en la punta o bien sumergir  la uña en un poco de polvo antiséptico, y asegurarnos de que nuestra mascota permanece inactivo durante algunos minutos.

Por último, hay que agradecerle a nuestra mascota su colaboración con algún premio, así la próxima vez nuestra mascota colaborará aún mejor.

No hay comentarios: